Las bases del castillo de Cervera del Maestre son del siglo xii, cuando los árabes levantaron la fortaleza en la frontera del territorio cristiano. Su derrota hizo cambiar de manos el castillo, que reforzó el poder del Maestrazgo de la Orden de San Juan.
El castillo fue destruido por Felipe V en la guerra de Sucesión, y del archivo, la capilla del priorato y la residencia del maestro, que se sabe que existían, no queda nada. Ahora se están haciendo prospecciones arqueológicas para desenterrar vestigios de esa época. Por el momento ya se han encontrado dos depósitos de agua. También existe una estructura que parece un trono de épocas anteriores a la árabe.
Fue destruido en la guerra de Sucesión.
El castillo está encaramado a la roca, es impresionante verlo a medida que te acercas. Desde el recinto amurallado, que tiene muralla y torres, que abarca unos cinco mil metros cuadrados, se puede observar todo el territorio de alrededor. Llegarás pasando bajo una arcada y se puede recorrer sin demasiado problema, aunque no está adaptado.
El interior del castillo fue sepultado con tierras que la gente trasladaba a medida que domaban la falda del castillo para construir las casas del pueblo. Esa tierra se aprovechó para el cultivo.
El recinto amurallado tiene muralla y torres.