Torre de Cálig

La Torre de Càlig

La vista desde la azotea de la torre de Càlig es impresionante. Desde allí podrás ver las azoteas de las casas, la cubierta de la iglesia y la ermita en medio de los árboles.

Es un edificio construido aproximadamente en el siglo xiii. Tiene las características de una torre defensiva, con un exterior con puerta y aberturas pequeñas, pero de planta francamente grande. A los pies tiene la cárcel.

Una de las torres de centinela del territorio

Podía haber sido una de las torres de centinela del territorio de Cervera del Maestre. Cuando Càlig se independizó de este pueblo y del castillo que lo preside, perdió su función y pasó a ser la casa Capitular. Se sabe porque durante la restauración del edificio, que fue también un almacén e incluso una discoteca, se ha descubierto una inscripción.

Un puente voladizo desde el juzgado

El edificio ha sufrido algunas restauraciones. Se amplió la torre para hacer un cuerpo con escaleras. Y se realizó una cubierta a dos aguas, que fue sustituida por la cubierta plana actual en la última restauración. También se comunicó la torre con un edificio al otro lado de la calle, el juzgado. Mediante un puente voladizo se podía acceder a los pisos superiores de la torre.

La torre tiene un reloj del que se conserva la maquinaria y que es el que marca la hora de Càlig. Durante la restauración actual se han hallado pinturas en las paredes que explican el paso del tiempo desde la época.