ANIMACULTURAL
Un paseo por las calles de Vilar de Canes


Un pueblo tocado por el aire
Un paseo por las calles de Vilar de Canes
Aparca en lo alto del pueblo, en la plaza del Vent, y corrobora que Vilar de Canes es un pueblo tocado por el aire. Los tejados de algunas de las casas tienen piedras grandes que explican la tradicional forma de sujetar las tejas.
Enseguida verás que quedan pocos edificios históricos en el núcleo. Esto se debe al bombardeo de la Guerra Civil. Sin embargo, mientras pasees por el núcleo detendrás el ritmo, reencontrarás la calma y abrirás los sentidos al descubrimiento de las pequeñas cosas.

Reserva online todas las experiencias y eventos
que se realizan en el Maestrat

Fue bombardeada y gravemente dañada
Iglesia parroquial de la Purificación de María
Edificada sobre una antigua capilla, la iglesia parroquial es del siglo xviii y está dedicada a la Purificación de María. La encontrarás abierta a la hora de misa, los domingos a las 12.30 h.
En 1930 un rayo destruyó parte del campanario y su reloj. Seis años después, durante la Guerra Civil, la iglesia fue bombardeada y gravemente dañada. De la iglesia original sólo quedan dos bóvedas, la de la puerta y la del fondo, y dos altares. Por suerte, el campanario, que se había reedificado en 1935, se mantuvo de pie.
La reconstrucción de la Iglesia fue lenta. Los vecinos ayudaron a sacar la gran cantidad de escombros que había y a apuntalar las paredes. Hasta 1947 no se reinauguró, aunque a finales del siglo xx habría que reconstruir las escaleras del campanario y reparar las campanas.
Fíjate en los detalles de la cerradura de la puerta: ¿qué formas esconden?
¡ELEMENTO CON HISTORIA!
Plaza de la Setena y el olmo
Delante de la iglesia está la plaza de la Setena y el gran olmo que la preside, que tiene más de doscientos años. Puedes sentarte debajo y admirar el resultado de la resiliencia de la gente de Vilar de Canes. La iglesia, a su vez, está al lado del Ayuntamiento, tiene delante la tienda y, allí mismo, el horno. Detrás está la fuente.
El nombre de la Setena hace referencia a un contrato de la época medieval que implicaba siete pueblos. Lo firmaron la Orden de Montesa y las Universidades del castillo de Culla para la explotación forestal y ganadera de las tierras del Maestrazgo de Montesa.


Una gran fuente de riqueza para el pueblo
El Molino de aceite
La antigua almazara, que también es el Centro de Interpretación del Aceite, se encuentra en la calle de la Sagristia. Si deseas visitar el Molino de Aceite de Vilar de Canes, deberás pasar por el Ayuntamiento. Te recibirán de lunes a viernes y de 9 a 14 h, y allí te darán la llave. Encontrarás información más detallada en su web.
Es interesante ver la maquinaria que utilizaba a lo largo del siglo pasado la Cooperativa Agrícola de San Lorenzo. La prensa hidráulica, el almazara de piedra y las herramientas que utilizaban los habitantes de Vilar de Canes se encuentran listas para funcionar. Visitando el molino te darás cuenta de que esta fue una gran fuente de riqueza para el pueblo.
Detalles que vale la pena descubrir
Las calles de Vilar de Canes
Vilar de Canes es un pueblo alargado con cinco calles que confieren su espina dorsal. En la calle Baix hay un bar, Les Eres, donde podrás refrescarte en verano y comer todo el año. Enfrente está el consultorio médico y muy cerca, la escuela de niños y niñas.
En la parte más baja de la plaza de Vilar de Canes hay una casa con un simpático grabado: «Tomás Miralles lo mandó hacer en 1897», que corona el travesaño de la puerta. Al lado encontrarás una casa de 1915 con elementos modernistas. Fíjate en estas peculiaridades cuando dés un paseo tranquilo por las calles del pueblo. Seguro que puedes descubrir algún otro detalle.
Cinco calles confieren su espina dorsal

Dónde encontrar estas experiencias
GEO
360º
Agenda Maestrat