ANIMACULTURAL
Un paseo por las calles de Sant Jordi


Se celebran las fiestas y se congrega a la gente
Un paseo por las calles de Sant Jordi
La vida de Sant Jordi se concentra alrededor de la plaza Mayor, con el Ayuntamiento, y muy cerca, donde se encuentra la iglesia. Y entre uno y otro, la Oficina de Turismo.
En la calle de la Verge podrás tocar el muro de piedra del foso viejo, el antiguo cementerio, al que se accede desde el otro lado de la iglesia. Más abajo, la plaza de España es uno de los lugares del pueblo donde se celebran las fiestas y se congrega a la gente.
Descubre las calles antiguas y fíjate en los detalles de las casas. Todavía encontrarás dovelas alrededor de la puerta, paredes de piedra y los pilotes que protegían las paredes de las ruedas de los carros. A ver si encuentras una casa que tiene en la fachada dibujos hechos con piedrecitas de río.

Reserva online todas las experiencias y eventos
que se realizan en el Maestrat

La imagen de Sant Jordi sobre la puerta roja
La iglesia de San Jaime
Los colores terrosos y la imagen de Sant Jordi matando al dragón sobre la puerta roja es lo primero que se ve de la iglesia de San Jaime, en el centro de Sant Jordi. La antigua iglesia estaba ubicada en la plaza Mayor y era de 1387.
La actual, de 1735 y terminada una veintena de años más tarde, es barroca. La fachada y el campanario son muy diferentes. Mientras que la primera muestra unos sillares bien cortados con un acabado superior ondulado y con pilastras, la piedra del campanario es más tosca..
La fachada y el campanario son muy diferentes
La iglesia de San Jaime
Una capilla dedicada a la Virgen
Un tambor de ocho lados corona el cuerpo de la iglesia, que se soporta gracias a la bóveda de cañón. Si miras desde la plaza Mayor podrás ver las aberturas laterales que dejan pasar la luz al interior. Igualmente podrás observar los detalles de la cabecera del campanario.
También hay una capilla dedicada a la Virgen, cuya parte exterior se puede ver desde la calle. La cúpula de media naranja está cubierta con tejas marrones y azules, el color de la Virgen. Podrás fijarte mejor si entras en el antiguo cementerio, el foso viejo.


Junto al campanario
El foso viejo
Junto al campanario de la iglesia de San Jaime se encuentra el foso viejo. Se accede por una reja de hierro y las piedras blancas han sustituido a las tumbas que había habido. Al fin y al cabo, adosado al campanario estaba el antiguo cementerio del pueblo. Aún se puede ver su estructura. El espacio se utiliza para celebraciones y fiestas populares.
Símbolo de bienvenida
El Arco del triunfo
En la entrada de Sant Jordi encontrarás un arco del triunfo hecho con piedra. Incluye el escudo del pueblo y es símbolo de bienvenida. La obra la hicieron unos artistas locales, los hermanos Barberá, en 1995. Si miras a través puedes ver, enmarcado, el campanario de la iglesia de San Jaime.


En su lugar hubo un aljibe
La Plaza de España
La plaza de España, uno de los lugares donde se concentran las fiestas, tiene una forma redondeada y, en el centro, una fuente redonda con una camada de pequeños leones de piedra. Cuéntalos. ¿Cuántos hay?
En su lugar hubo un aljibe en el que se almacenaba el agua de la lluvia. Los animales podían beber porque servía de abrevadero. Fue transformado en plaza en 1963.
Dónde encontrar estas experiencias
GEO
360º
Agenda Maestrat