ANIMACULTURAL

Un paseo por las calles de Canet lo Roig

Canet lo Roig

Las calles medievales y el nuevo pueblo

Se ve claramente qué calles formaban parte del pueblo medieval y cuáles se incorporaron con los años. Lo verás por su anchura y por el pavimento, que se diferencia del nuevo, asfaltado. Además, el laberinto ligeramente ascendente hacia la iglesia de San Miguel y los vestigios del antiguo pueblo te recordarán el pasado de esplendor de Canet lo Roig, que fue uno de los importantes del Maestrat hasta el siglo xix.

Reserva tu experiencia

Los vestigios de un pasado de esplendor

La parroquia de San Miguel Arcángel

El punto más importante del centro de Canet lo Roig es la parroquia de San Miguel Arcángel, la iglesia-fortaleza herencia de la que se levantó en 1288.
La antigua iglesia románica ha sufrido dos modificaciones: la primera, en 1570, gracias a la familia Montserrat, que la sufragó. La capilla de la Comunión y la cúpula, de diez metros de diámetro, son de la última remodelación, en 1795. Esta última fue reparada en 2001, cuando también se halló la puerta gótica original, junto a la principal. La torre del campanario y la cúpula en forma de media naranja se ven desde lejos.

Un castillo desde el que defenderse del enemigo

La iglesia-fortaleza

La fachada de la iglesia de San Miguel es austera, tanto que parece un castillo. Se adivina el paseo de ronda, en lo alto de la nave única, para observar a los posibles enemigos que asediaban la fortaleza. Desde la plaza España, delante del Ayuntamiento, tendrás suficiente perspectiva para levantar la cabeza y ver el campanario, estrecho y bajo comparado con el volumen de la iglesia.
En la calle de Sant Antoni descubrirás una tercera puerta, de estilo neoclásico, a la que llaman «la puerta falsa», con un pequeño frontón triangular encima. Desde esta calle se pueden observar bien los matacanes, unos salientes de piedra en la parte superior de la fachada desde donde uno se defendía y atacaba al enemigo.

Una iglesia con matacanes y paseo de ronda

Un paseo por Canet lo Roig

La antigua prisión

Gracias a una puerta muy pequeña en lo alto de unos escalones de piedra, en la calle Planet d’Enroig, y un cartel que reza «Depósito de detenidos», descubrimos la antigua cárcel. Dentro, dos calabozos sumían en la oscuridad más absoluta a los prisioneros de Canet lo Roig en la época medieval. Y quizás también más tarde. Justo pasada la puerta, una claraboya deja entrar la luz del sol y podemos vislumbrar las piedras de la sala que lleva a los calabozos.

Un paseo por Canet lo Roig

El Portalet de las Mongetades

Detrás de la iglesia-fortaleza de San Miguel Arcángel encontrarás el Portalet de las Mongetades. Forma parte de lo que había sido la muralla de Canet lo Roig, que cerraba el pueblo viejo del entorno. Parece que ya existía durante la época en la que el pueblo estaba en la frontera entre el territorio musulmán y el cristiano. Si pasas por debajo del arco, te parecerá que entras en un capítulo muy antiguo de la historia.
Se llama «de las Mongetades» porque parece que por la zona había habido un convento de monjas, aunque no se sabe a ciencia cierta.

Un paseo por Canet lo Roig

Palacio de los Capellans y capilla de los Piquer

La familia Montserrat, una de las más nobles de Canet lo Roig en la época medieval, vivía en un palacio muy cerca de la iglesia-fortaleza de San Miguel Arcángel. Del palacio, que también recibe el nombre de palacio de los Capellans y fue construido en 1518, no queda más rastro que la capilla de los Piquer. Piquer, Montserrat y Bayarri son los nombres de las tres familias nobles más preeminentes del pueblo, con comerciantes, clérigos y miembros de la realeza.
La capilla, que también tiene por nombre capilla de los Montserrat, ha perdido su uso religioso. Después de ser utilizada como casa de la abadía, ha realizado varios servicios en el pueblo acogiendo asociaciones.

Los tesoros de alrededor de Canet lo Roig

La ermita del Calvario

En un pequeño montículo justo delante del pueblo de Canet lo Roig encontrarás el Calvario. La ermita, edificada en el siglo xviii, tiene una forma singular, de planta casi cuadrada, y forma parte del barroco valenciano. Su cúpula en forma de media naranja ha sido recientemente restaurada. El estado de deterioro en el que se ha sumido la ermita a lo largo de los siglos no ha logrado derribar el interior.
El pequeño ábside enmarca un retablo de yesería del que se pueden apreciar muchos detalles, al igual que de las columnas. Las ventanas dejan entrar la luz, aunque está cerrada al público porque debe restaurarse. Fuera, los cipreses le dan un aire acogedor, y las vistas de la llanura son espectaculares.

Los tesoros de alrededor de Canet lo Roig

La ermita de Santa Isabel y la casa del ermitaño

Entre los campos muy bien ordenados con olivos y cultivos recién labrados se encuentra la ermita de Santa Isabel. Unos enormes plátanos de paseo hacen sombra en primavera y verano, y unas barbacoas nos invitan a sentarnos a comer.
De origen medieval, está totalmente restaurada. La explanada que la rodea, sin embargo, acoge a la gente del pueblo, que se reúne para hacer romerías y celebraciones. Son curiosos los gruesos contrafuertes que soportan la edificación, de poca altura. La casa del ermitaño comparte pared con la ermita.
Al final del área de picnic lateral, ideal para leer un rato e ir sintiendo el rumor de las hojas sobre la cabeza, hay una pequeña noria junto al barranco de Les Planes.

Ànima Cultural

Canet lo Roig Cultural

Reserva online todas las experiencias y eventos
que se realizan en el maestrat

Reserva tu experiencia

Visitas guiadas Canet lo Roig

Canet lo Roig, Castellón

Visitas guiadas programadas para 2023 en Canet lo Roig

Trencamoles Xert 2023

Xert, Castellón

Trencamoles Xert 2023

Carrera 22k, Carrera Expres 16k y Marcha 13k Trencamoles – 22 de Octubre

Festivartet

Càlig, Castellón

El 7, 8 y 9 de Octubre, Càlig celebra la segunda edición del Festivartet, un evento que crece con el propósito de acercar el arte y la cultura a la población, con una oferta variada, lúdica y divertida. Podrá disfrutar de espectáculos teatrales, exposiciones, mercado de artistas, etc. Esta edición, además, nos acercará a la cultura japonesa con exposiciones de leyendas japonesas, manga, kamishibai, etc.

XVI Fira Romana de Traiguera Thiar Julia

Traiguera, Castellón

Traiguera, el primer fin de semana de octubre se cita con los orígenes, transportando a sus vecinos y visitantes en un viaje en el tiempo de más de 2.000 años. Durante todo el fin de semana permite al visitante vivir  escenas y representaciones cotidianas de la Antigua Roma.

Visita guiada al Real Santuario Font de la Salut de Traiguera

Traiguera, Castellón

Déjate seducir por siglos de historia

Visita guiada al centro histórico Sant Mateu

Sant Mateu, Castellón

La visita se convierte en la mejor opción para disfrutar de todo el esplendor de Sant Mateu

Molí de l´Oli en Cervera del Maestre

Cervera del Maestre, Castellón

El Centro de Interpretación del Aceite. Está situado en un antiguo molino de origen medieval que se utilizó hasta la década de 1920.