ANIMACULTURAL
Explora estos rincones tan interesantes


¡MONUMENTOS LLENOS DE HISTORIA!
Iglesias y palacios que descubrir en el recorrido urbano
Pasea por Sant Mateu y descubre antiguos palacios, murallas, iglesias que te transportarán a un pasado medieval lleno de historia.
La Plaza Mayor es una parada casi obligatoria para poder tomar un aperitivo.

Reserva online todas las experiencias y eventos
que se realizan en el maestrat

Horno medieval
En un edificio de planta rectangular con sistema estructural de pórticos de un solo arco, descubrirás este impresionante horno medieval, documentado desde 1.386.
Se puede visitar en horario de la Oficina de Turismo, ya que se ubican en la misma sala.
Palacio Borrull
Forma, junto al contiguo Ayuntamiento, uno de los conjuntos más importantes del gótico civil valenciano.
Con fachada de sillería, las ventanas, trilobuladas, abren amplios vanos de luz en la planta noble.


Callejón de los judíos
Fragmento de una vía medieval restaurada en cuyo origen se remonta al siglo XIV.
Formaba parte de la judería o aljama de Sant Mateu, siendo la única muestra arquitectónica llegada hasta nuestros días de la comunidad hebrea o aljama la población.
Palacio de la Cort Nova
Impresionante palacio del gótico civil valenciano, con una fachada de sillería dividida en cuatro grandes arcos.
Desde principios del siglo XV es la sede del ayuntamiento.


Plaza Mayor y fuente del Ángel
Rodeada por porches con pórtico formado por columnas de piedra sillar, cúbicas unas y cilíndricas otras, fue ideada, desde el s. XIII, para acoger el mercado semana, convirtiéndose en el centro neurálgico de la vida social de la población.
Destaca en ella la Fuente del Ángel, que podemos ver en el extremo superior derecho de la misma, documentada desde 1373.
Iglesia Arciprestal
Monumento clave de la arquitectura gótica valenciana, declarado Patrimonio Nacional desde 1931, la iglesia arciprestal de Sant Mateu recoge elementos de todos los estilos arquitectónicos desde el siglo XIII hasta finales del XVIII.
Sus partes más destacadas son: la portada románica y dos tramos de nave de la primitiva iglesia de reconquista (s.XIII), ábside y nave gótica inacabada (s.XIV – XV), portada lateral gótica y torre campanario (s.XV), capilla del notario Juan Alcalà (s.XVII) y la capilla de San Clemente Mártir (s.XVIII).


Muralla s. XIV
Declarado B.I.C., el tramo de muralla de 260 m. que recae sobre el margen derecho del río del Palacio, es el único que se conserva. Fue restaurado en 1996.
La muralla montesiana que rodeaba Sant Mateu tuvo 1.600 m de perímetro y ocho portales de acceso. Es de mampostería, grosor variable y tenía una altura media de 6 m. incluyendo las almenas.
Campanario de les Llàstimes
Torre de planta cuadrada con cuatro cuerpos, tres de mampostería y el último, de sillería con remate en barandilla balaustrada y cuerpo octogonal a modo de linterna, donde aparece un escudo con la cruz de Montesa y una inscripción con el año 1737.
Único resto conservado del convento de Santo Domingo.


Fuente de la Virgen
Aparece nombrada como fuente de Santa María en 1365. Tiene una composición similar a la Fuente del Ángel. Se encuentra en la plaza de La Mare de Déu de la Font rodeada por seis columnas de orden toscano que antiguamente sostuvieron un baldaquino.
Está coronada por una imagen gótica de la Virgen con el Niño. A su lado hay un abrevadero con grandes losas de piedra que usa el agua sobrante de la fuente.
Santuario de la Virgen de los Ángeles
Situado a 2 km de Sant Mateu, es de obligada visita a este interesante conjunto arquitectónico datado de los siglos XVI al XVIII compuesto por la iglesia, la hospedería, el mirador, el pozo y otras construcciones anexas. El segundo sábado después de Pascua de Resurrección, en el santuario se celebra la festividad de la Virgen de los Ángeles. Parte de las salas de la antigua hospedería se han transformado en un restaurante.


Palacio Márques de Villores
Espectacular casa solariega del siglo XVI. En su fachada destaca una gran portada sobre la que se ven las armas de la familia, puertas y ventanas decoradas con pequeñas columnas salomónicas, motivos vegetales y animales y una garita con una función más decorativa que defensiva. Actualmente es sede de congresos que se celebran en la población.
Iglesia y convento de las monjas Agustinas
Fundado en 1590 por monjas provenientes del convento de Mirambel (Teruel). La congregación ha estado sin interrupción desde su fundación, excepto el breve periodo durante la guerra civil.
En la actualidad la comunidad, formada por 18 hermanas, se dedica, entre otras labores, a la elaboración artesanal de pastas y otros dulces de chocolate. Eligiendo siempre productos totalmente naturales y de gran calidad, el resultado son unos dulces muy apreciados por todos los que se han acercado hasta la pequeña tienda, situada en la fachada principal del monasterio.

Monumentos Sant Mateu
GEO
360º
Agenda Maestrat