ANIMACULTURAL

Les Cases del Riu

En la frontera del río Sénia

Les Cases del Riu

Se dice que el núcleo de Les Cases del Riu se formó alrededor de un antiguo molino de Rossell. Estaba ahí aprovechando que su término se extendía hasta la frontera con Cataluña, el río Sénia.
Reunía la parte industrial más notable del municipio. Si paseas por allí podrás fotografiar una antigua fábrica, así como los puentes que la unen con la Sénia, al otro lado del río, como el Pont Vell.
Durante siglos los cinco molinos de Les Cases del Riu molieron cereales y aceite, hicieron papel y generaron electricidad.

Reserva online todas las experiencias y eventos
que se realizan en el Maestrat

Reserva tu experiencia

Molino de harina, batán y central eléctrica

El molino d’en Guiot

Siguiendo la ruta de los Molinos, a algo más de un kilómetro de Las Casas del Río, encontrarás el Molino d’en Guiot. Encontrarás sus restos junto al río Sénia.
Construido en 1771, primero fue un molino de harina. Luego cambió su utilidad y se convirtió en un batán, con maquinaria para los tejidos. Mucho más adelante, a principios del siglo xx y hasta 1937, fue una central eléctrica.
Ahora está abandonado y en estado de ruina, pero todavía podrás ver una de las muelas y la estructura, que denota la importancia de la edificación en su momento.

Sobre el rio Sénia

El puente colgante

 

Dejado atrás el Molino d’en Guiot, podrás pasar a Cataluña por el Puente Colgante que hay sobre el río Sénia. Hacerlo es toda una sensación, no te lo puedes perder. Aprovecha para sacar unas buenas fotos. El Puente Colgante se balancea sobre el Sénia, con poca agua en tiempos de sequía, pero más abundante cuando llueve. El paraje de ribera del entorno contrasta con la aridez del Maestrat.
Al otro lado encontrarás el Molino de l’Abella, que funcionó muchos años junto con el de Guiot, de la Comunidad Valenciana.

Pasar por el puente es toda una sensación

Tuvo molino harinero, molino de aceite y fábrica de papel

El Molino Hospital

A siete kilómetros de Rossell y a tres del núcleo de Les Cases del Riu se encuentra el Molino Hospital, de 1332.
Sorprende el tamaño de la edificación, formada por un cuerpo central con torre al que, con el tiempo, se le fueron adosando otras cuatro construcciones. Verá una capilla con una pequeña campana y la gran puerta roja de 1898, que forman parte de la fachada de la casa. Además, es interesante observar la galería del primer piso, en la misma cara de la edificación.
Al lado del río Sénia se encuentra la parte del Molino Hospital que actualmente no se utiliza y que hace que el visitante se dé cuenta de cuánta vida había llegado a tener el lugar.
La riqueza del edificio se evidencia cuando se sabe que incluyó un molino de harina, un molino de aceite, un batán, una fábrica de papel y un salto para hacer electricidad.
El Molino Hospital, que quizás recibió el nombre por pertenecer a la Orden de los hospitalarios de San Juan, es, ahora, una casa particular, una hípica, y un proyecto de casa rural.

+info

Se adaptaban a la orografía del terreno

Las masias

 

Diseminadas por la llanura de Rossell, que se despliega a los pies de la Tinença, y regadas por los barrancos y los ríos, están las masías. Habían funcionado de forma independiente durante siglos. Se dedicaban a la agricultura de secano y a la ganadería. Las encaramadas a la montaña se adaptaban a la orografía del terreno y aprovechaban su riqueza natural.
Se fueron despoblando por la dureza de las condiciones de vida, pero todavía podrá reconocerlas cuando pase cerca de ellas. El Mas del Collet, el Mas del Furo, el del Torno, el de Argent o el de Fontan son nombres que quedan en la memoria.

Dónde encontrar estas experiencias

GEO

360º