ANIMACULTURAL

El Santuario de Nuestra Señora de los Ángeles

El camino que lleva a la ermita

El Santuario de Nuestra Señora de los Ángeles

A la ermita de Nuestra Señora de los Ángeles se va por la calle de Sant Bernat desde la plaza Major. Se pasa por delante del campanario, el Calvario y los lavaderos y se sigue el paseo. En verano, el túnel que hacen las ramas y las hojas de los plataneros te darán sombra. Siguiendo recto pasa por debajo del puente de la carretera: en lo alto de la colina verás la ermita de Nuestra Señora de los Ángeles.
Se llega a pie por un camino de piedras. Accede al recinto por el arco de piedra, pasa el pozo y sube unas escaleras, en cuyo último tramo hay muchos bancos de piedra para sentarse. Te parecerá que entras en un castillo cuando pases por debajo del arco que tiene grabada la fecha de 1689.

Reserva online todas las experiencias y eventos
que se realizan en el Maestrat

Reserva tu experiencia

El pavimento se cambió gracias a las aportaciones de los vecinos

Un santuario del siglo XVI

Una vez caminados los tres kilómetros que la separan de Sant Mateu, el interior de la ermita sorprende por la profusión de adornos barrocos y el color tanto en el suelo como en las figuras de la parte alta. El pavimento, que se cambió gracias a las aportaciones de los vecinos en 1991, está alicatado con motivos vegetales: granadas, uva y aceitunas.
El conjunto monumental proviene de la donación de la ermita y de la montaña, en 1585, por parte del ermitaño a Sant Mateu. El santuario, que empezó a construirse en el siglo xvi, incluye la iglesia, la antigua hospedería y el pozo, entre otros. La iglesia se quemó a principios del siglo xx, y se recuperó posteriormente.

Impresionantes vistas de la llanura y las montañas

Desde el mirador

Las vistas desde el mirador, al pie de la ermita, son impresionantes. A mano izquierda, la Peña Golosa, la cima más alta de la provincia de Castellón. Hacia la derecha, las Moles de Xert, la Tinença de Benifassà y los Puertos de Tortosa-Beseit. Delante de las montañas, a los pies del Santuario, está Sant Mateu, en la llanura, rodeado de campos, olivos y encinas.
A la espalda tendrás una pequeña área donde podrás ver fósiles como los de la Colección Museográfica de Paleontología Juan Cano Ferrer.

Dónde encontrar estas experiencias

GEO

360º