ANIMACULTURAL
Edificios singulares junto a La Jana


Las ermitas y la fuente
Edificios singulares junto a La Jana
El peso de la historia de La Jana se plasma en el número de ermitas de la población y también en la fuente de Llavar. En las primeras los habitantes resolvían sus problemas de fe. Sobre las piedras del lavadero las mujeres del pueblo lavaban la ropa y arreglaban los temas mundanos. No hace falta alejarse mucho del núcleo para encontrarlas y ser testigos del paso del tiempo.
No hace falta alejarse demasiado para encontrarlas

Reserva online todas las experiencias y eventos
que se realizan en el Maestrat

Arquitectura barroca ilustrada valenciana
La Capilla de la Virgen de los Ángeles
A la capilla de la Virgen de los Ángeles, a las afueras de La Jana, se llega desde la calle de Valencia, cogiendo la carreterita que lleva a Sant Mateu. Al igual que las de la iglesia de Sant Bartomeu, la puerta de la capilla es de metal dorado y presenta relieves grabados.
Forma parte de los edificios de arquitectura barroca ilustrada valenciana. Tiene dos cuerpos: el de enfrente es como un cuadrado redondeado coronado por una cúpula de media naranja; detrás tiene un ábside.
En el mismo recinto, con un buen conjunto de cipreses a ambos lados, encontrarás el cementerio, que queda en la parte trasera.
Edificios singulares
La ermita de Santa Anna
Al final de la calle Frares y junto a la indicación de la ruta Gran Tour, etapa entre Sant Jordi, La Jana y Traiguera, se encuentra la ermita de Santa Anna. Se trata de una construcción de 1627 que originariamente pertenecía al convento de la Virgen de la Soledad. Ha sido reparada en varias ocasiones y en una de ellas se descubrió una fosa común.


Está formada por una fuente, un abrevadero y tres grandes pilas
La fuente de Llavar
Una pequeña acequia de agua que proviene de dos fuentes bajo una gran arcada de medio punto abarca las tres pilas que forman los lavaderos de la fuente de Llavar.
Los caños de la fuente y el arco que los cobija están debajo mismo de la cruz de término, que antes había estado más cerca de las casas. Fue trasladada para dejar sitio a la plazoleta que ahora se encuentra en la parte elevada, junto a los lavaderos.
La cruz de término fue trasladada
El jabón se hacía con los restos del aceite usado
El centro de reunión de las mujeres
La construcción primitiva parte de una fuente romana que se reconstruyó en 1350, cuando La Jana era un lugar importante del Maestrat. Una fotografía antigua muestra las tres pilas cubiertas con dos tejados, que eran el centro de reunión de las mujeres y los niños del pueblo.
Un cuarto fregadero, más pequeño y separado del otro, se utilizaba para lavar la ropa de los enfermos. Así, el agua, que corre de una pila a la otra, no pasaba nunca por la ropa que había que higienizar. El jabón se hacía con los restos del aceite usado, cosa nada extraña, porque el Maestrat es tierra de olivos.

Dónde encontrar estas experiencias
GEO
360º
Agenda Maestrat