ANIMACULTURAL

Edificios singulares cerca de Sant Jordi

La economía de Sant Jordi en el entorno rural

Edificios singulares cerca de Sant Jordi

Aunque la economía de Sant Jordi ha sido siempre de base agricultora, por lo que el entorno es rural, el campo de golf ha contribuido a revitalizarla. Ahora es su principal motor. En las inmediaciones del pueblo también encontrarás varios antiguos servicios que tienen nuevos usos. Podrás visitar los pozos de Muntells, el Bovalar o el Calvario, para los asuntos del espíritu.
Todo ello te ayudará a entender la forma de ser de los santjordienses y su periplo vital a lo largo de los siglos.

Reserva online todas las experiencias y eventos
que se realizan en el Maestrat

Reserva tu experiencia

Declarado Paraje Natural Municipal

El Bovalar de Sant Jordi

El Bovalar de Sant Jordi lo encontrarás a un kilómetro del pueblo yendo por la carretera que va a Cervera del Maestre, junto a la piscina municipal. Había sido un espacio rural comunitario donde pastaban los animales. Ahora es un bosque de pinos donde se puede ir a merendar o, simplemente, a pasear. Está declarado Paraje Natural Municipal. También hay antiguos hornos de cal. Recibe al visitante una escultura de hierro de san Jorge matando al dragón.

Para los aficionados al deporte tranquilo y al aire libre

El golf


Para los aficionados al deporte tranquilo y al aire libre, el Panorámica Golf, en Sant Jordi, es un espacio agradable en el que practicar lanzamientos. Puedes tomar un café en una de las cafeterías que aloja. Se trata de un espacio silencioso, alejado del pueblo. Está integrado en la urbanización Panorámica. Son ochenta hectáreas de terreno con olivos y un pequeño lago junto a la zona de bar.
Actualmente el golf y su entorno son una de las fuentes de riqueza del pueblo, porque acoge a visitantes que también se alojan allí.

Los lavaderos están formados por seis pilas de piedra

Los pozos de Els Muntells

La antigua ermita de Muntells, del siglo XVIII, tiene cobijados bajo sus arcos unos antiguos lavaderos. Se trata de una edificación con cuatro arcos y un pozo en la esquina. Los lavaderos están formados por seis pilas de piedra. Estas se unen unas a otras por una canaleta superior que distribuía el agua que se sacaba del pozo. Los encontrarás en dirección al Santuario de la Font de la Salut, de Traiguera.

Centro de Interpretación del Vino.

La Tonelería

A las afueras de Sant Jordi por la carretera que va al Bovalar, pasarás por la tonelería. Es un taller artesano donde hacen toneles de forma artesanal. También es un Centro de Interpretación del Vino.
Podrás ver diversa maquinaria que se utilizaba en las antiguas bodegas, incluida una gran tina de madera del año 1850 con capacidad para 60.000 litros. Te explicarán el proceso artesanal de la vinicultura y de la creación de toneles.

Visítala.

Els Muntells y Na Cabanes

Los olivos milenarios

Na Cabanes

Podrás ir a ver olivos milenarios, entre ellos uno plantado en el año 744, en el área del Mas Na Cabanes, que se encuentra a 5,7 km de Sant Jordi. La dirección que tendrás que coger es la que lleva al campo de golf, porque está muy cerca.
En la propiedad hay un total de ocho olivos milenarios.

Els Muntells

El área de olivos milenarios de Els Muntells se encuentra a unos dos kilómetros de Sant Jordi en dirección al Santuario de la Font de la Salut, justo enfrente de la antigua ermita y actual Pozo dels Muntells.
De los 153 olivos milenarios que tiene Sant Jordi, trata de encontrar uno que tiene el tronco tan grande que puedes caber dentro.

Los pozos y los hornos de cal forman parte del panorama

La Arquitectura rural

Integrado en pleno Maestrat, Sant Jordi es una tierra de secano que ha visto como sus habitantes debían adaptar el paisaje para poder aprovecharlo.
Así, las barracas y los márgenes de piedra en seco, así como los pozos y los hornos de cal, forman parte del panorama que ofrece. Antiguas edificaciones han sido tragadas por los árboles, que han crecido dentro protegidos del viento. Los bancales de piedra se adaptan a la orografía del terreno y dividen las parcelas en las que se plantan los árboles.

Dónde encontrar estas experiencias

GEO

360º